Sumérgete en la riqueza del quechua, un idioma que refleja la diversidad y complejidad de la cultura peruana.
¿Cuántos tipos de quechua se hablan en Perú?
- El quechua es un idioma muy diverso con una amplia variedad de dialectos y variaciones regionales. De hecho, es tan diverso que existen variedades que no se entienden entre sí. Esto ha sido un dolor de cabeza para los académicos a la hora de su clasificación y continúa siendo un tema sensible en varios aspectos.
- Pese a todo, en los últimos años el quechua ha experimentado un resurgimiento de su popularidad entre las generaciones más jóvenes. Este idioma ha estado ganando nuevos espacios en la televisión y las redes sociales, gracias en parte a los esfuerzos de los influencers y músicos que utilizan los idiomas originarios en su trabajo.
- Según el Ministerio de Cultura y Educación del Perú, existen cuatro tipos principales de quechua: Quechua Sureño, Quechua Central, Quechua Norteño y Quechua Amazónico Cada tipo tiene sus propios subtipos y variaciones regionales únicas y se hablan en diferentes áreas del país.
.jpeg)
- En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el quechua es un idioma con muchas variaciones regionales y los límites entre los diferentes dialectos no siempre están claramente definidos. Además, a menudo hay diferencias significativas incluso dentro de un solo dialecto dependiendo de la región o comunidad específica donde se habla.
¿Quechua pentavocálico o quechua trivocálico?
- La controversia entre las variantes del quechua sureño, el quechua Cusco-Collao o "pentavocalico" y el quechua Chanka o Ayacucho, a menudo llamado "trivocalico", ha sido objeto de discusión durante mucho tiempo. Esta rivalidad cultural ha llevado a dificultades en el proceso de estandarización de la escritura de estas variantes, ya que cada una tiene sus propias peculiaridades y características únicas.
- Oficialmente, el quechua sureño normado por el Ministerio de Educación sí mantiene una escritura diferente para estas variedades que se puede distinguir por el uso de las consonantes aspiradas (chh, kh, ph, qh, th) y las glotales (ch’, k’, p’, q’, t’).
- Existe también una ortografía popular muy difundida en la ciudad del Cusco para representar la variedad sureña Cusco-Collao y es la denominada Quechua Imperial o Quechua Pentavócalico, difundida por la Academia Mayor de la Lengua Quechua que, pese a su nombre, no es el ente rector oficial del idioma. Es justamente esta organización la principal detractora del alfabeto propuesto por el Ministerio de Educación.
.jpeg)
¿Cuántos hablantes del quechua existen en el Perú según su variedad?
- La variedad más grande y más vital de quechua es el Quechua Sureño que es hablado por más de 4 millones de personas en el centro y sur de Perú, en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa y Moquegua (en la variedad comúnmente conocida como Quechua Cusco-Collao) y en Huancavelica, Ayacucho y Apurímac (variante que se conoce como Quechua Chanka o Ayacucho). El Quechua Central, que tiene alrededor de 500,000 hablantes, se habla en las tierras altas centrales del Perú, incluyendo La Libertad, Lima, Áncash, Huánuco, Pasco y Junín. El Quechua Norteño, con alrededor de 600,000 hablantes, se habla en las montañas del norte de Perú, incluyendo Cajamarca, Lambayeque y Piura. Finalmente, el Quechua Amazónico conocido también como Kichwa Amazónico, tiene alrededor de 30,000 hablantes y se habla en Loreto, Madre de Dios, Chachapoyas y San Martín.
Servicio a tu medida
- Ya sea quechua pentavocálico o trivocálico, con la ortografía del Ministerio de Educación o de la Academia Real de la Lengua Quechua estamos aquí para servirte y aconsejarte de la mejor manera. Somos la primera agencia especializada en quechua y otras lenguas originarias del Sur del Mundo, porque entendemos la importancia de preservar y promover nuestros idiomas, y estamos orgullosos de ofrecer nuestros servicios para apoyar esta misión.
