Chiri Uchu TXT se coloca una vez más en la vanguardia de la traducción literaria en Perú al presentar, en el marco del HAY Festival de Arequipa 2023, la primera traducción al quechua de la obra "Short Movies" del destacado escritor portugués Gonçalo M. Tavares. Este hito es posible gracias al amable contacto de la periodista brasilera Ingrid Bejerman y al sello editorial independiente La Travesía Editora, marcando un emocionante capítulo en la historia de la literatura quechua.
El quechua, lengua originaria más hablada de América Latina, ha sido a menudo estigmatizada por siglos de racismo y discriminación. Sin embargo, en la actualidad, esta lengua experimenta un resurgimiento fenomenal. Artistas, influencers y películas comienzan a abrazar el quechua, desafiando los prejuicios y otorgando una voz poderosa a una cultura ancestral.
Gonçalo M. Tavares, nacido en 1970 en Luanda, Angola, es un autor cuya trayectoria literaria ha trascendido fronteras. Tras el fin de la guerra colonial, se estableció con su familia en Aveiro, donde pasó su infancia. Su ópera prima vio la luz en 2001, y desde entonces ha sido galardonado con los más prestigiosos premios de la lengua portuguesa, como el Premio José Saramago, el Premio LER/Millennium BCP, el Premio Branquinho da Fonseca, el Premio Revelación de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores y el Gran Premio de Cuento de la Asociación Portuguesa de Escritores "Camilo Castelo Branco". Su obra ha dado lugar a piezas de teatro, objetos artísticos, vídeos de arte, ópera y más, con alrededor de 220 traducciones en curso en cuarenta y cinco países. Su novela "Jerusalém" ha sido incluida en la edición europea de "1001 libros para leer antes de morir", y su amplia producción literaria abarca prácticamente todos los géneros, desde novela hasta poesía y cuentos, lo que lo convierte en uno de los escritores europeos vivos más traducidos de la actualidad.
En los últimos años, Gonçalo Tavares ha buscado llevar sus obras más allá de las lenguas mayoritarias, adentrándose en las diversas lenguas originarias de Perú. Chiri Uchu TXT ha aprovechado la oportunidad que brinda la Linha de Apoio à Tradução e Edição (LATE) y el programa de apoyo a la edición de Camões, IP, establecido en 2020. Esto ha permitido la realización de la preciada traducción al castellano, a cargo del poeta Jorge Alejandro Ccoyllurpuma, y al quechua, llevada a cabo por la traductora y maestra especialista en educación bilingüe intercultural, Vilma Quispe Pari, de su libro de relatos cortos, "Short Movies" o "Peliculachakuna" en su versión quechua.
Short Movies: Un viaje a pequeños universos oscuros y el desafío de su traducción al quechua
"Short Movies" es una colección de 69 microrrelatos con una perspectiva cinematográfica, donde los personajes a menudo se encuentran atrapados, muchas veces sin salida, en su entorno o en sus propios pensamientos. Se trata de un libro oscuro y contundente, donde las historias adoptan las formas del guión audiovisual, el microrrelato y la dramaturgia, proyectando en la mente del lector pequeñas escenas de mundos diversos y a menudo aterradores.

Traducir esta obra al quechua no fue una tarea sencilla, como bien relata la traductora Vilma Quispe Pari: "Creo que se trata de una de las traducciones más difíciles que he realizado, ya que me costó entender el significado de esos episodios extraños y misteriosos. Recuerdo que una colega me advirtió: 'Cuidado, podrías volverte loca traduciendo este libro', debido al profundo dolor que transmiten las historias." No obstante, Vilma comprende la importancia de publicar libros en idiomas originarios, "publicar libros en quechua es vital porque promueve su conservación y su transmisión. Es muy importante porque estamos revalorando un elemento principal de nuestra identidad como peruanos. El idioma quechua es un símbolo de la resistencia de miles de años. Antes nos han querido callar, pero ya no podrán. El quechua es mi orgullo personal porque es la lengua con la que yo nací y la que me permite comunicarme con mis seres queridos".
Para Arthur Zeballos, editor de La Travesía Editora, publicar libros en quechua es cumplir con uno de los principales objetivos de la editorial: acercar lo mejor de la literatura contemporánea a un público más amplio, lo que incluye sin duda a los hablantes de lenguas originarias. Esta acción representa un acto de resistencia cultural que trasciende las páginas de un libro y enriquece el alma de quienes se sumergen en su lectura.
En un mundo donde las palabras son puentes entre culturas, Chiri Uchu TXT y La Travesía Editora escriben un nuevo capítulo emocionante para la literatura escrita en idiomas originarios, donde las ideas de Gonçalo M. Tavares encuentran un nuevo hogar en el corazón mismo del idioma quechua.
Puedes adquirir tu copia de Peliculachakuna comunicándote con La Travesía Editora haciendo click aquí: https://web.facebook.com/LaTravesiaEditora